¿Qué es una Raspberry?

Desde hace varios años el nombre de Raspberry Pi ha ido sonando cada vez con más fuerza, primero entre los más geek y después para todo el mundo en general. Y no es para menos, ya que como vamos a ver se trata de una pequeña placa pero que nos puede servir hasta como ordenador para el día a día. La mayor parte de la información es en inglés, así que vamos a hacer una introducción muy completa sobre qué es una Raspberry en español.

Para entender qué es una Raspberry Pi, en pocas palabras, podemos resumirlo en un «mini ordenador» de bajo coste. Cuenta con unas dimensiones muy reducidas, aproximadamente del tamaño de una tarjeta de crédito. Puede variar dependiendo del modelo, pero más o menos mide 9cm de largo, 6cm de ancho y 2cm de profundidad, teniendo en cuenta los puertos USB y Ethernet. Se puede conectar a un monitor o tv a través de HDMI, y se le puede conectar un ratón y teclado mediante USB.

¿Qué se puede hacer con una Raspberry Pi?

A pesar de su reducido tamaño, una Raspberry Pi nos permitirá realizar tareas simples que llevamos a cabo con un ordenador doméstico. Por ejemplo, navegar por la red, utilizar herramientas de ofimática como hojas de cálculo y documentos de Word, o visualizar vídeos de plataformas como Youtube. Aunque eso sí, será necesario ajustar la calidad de la reproducción. Porque es precisamente en el apartado gráfico donde más sufre, ya que su controlador gráfico no es muy potente. De la misma forma también nos permitirá jugar a algún videojuego, siempre y cuando no sea muy exigente.

A parte de este uso casero, la Raspberry Pi destaca por su lado geek. Nos permite programar scripts en Scratch o Python, y sobre todo llevar a cabo proyectos digitales y de electrónica de IoT (Internet of Things) gracias a sus pines GPIO (General Purpose Input/Output) o Entrada/Salida de Propósito General. Es por eso que nos servirá para infinidad de proyectos, como por ejemplo montar un Media Center o Centro Multimedia basado en Kodi, o construir una estación meteorológica casera.

Raspberry Pi 4 de 2019
Raspberry Pi 4 (2019)

¿Cuánto vale una Raspberry Pi?

Ya conocemos sus características, pero nos falta conocer su precio. Existen varias variantes de Raspberry Pi desde su creación, ya que el hardware ha ido evolucionando, de forma que cada versión tiene un precio distinto. Para que os hagáis una idea, la Raspberry 4 de 4GB (último modelo de 2019) cuesta sobre los 60 euros en Amazon.

Historia

El término Raspberry Pi hace referencia a una serie «mini ordenadores» construidos por la Raspberry Pi Foundation (UK). El primer mini ordenador fue la Pi 1, lanzado en 2012, y desde entonces han surgido varias revisiones hasta llegar a la Raspberry Pi 4 actual.

Mejoras en su hardware

La Raspberry Pi 1 inicial tenía una CPU de un solo core que funcionaba a 700MHz y tan solo 256MB de RAM. A lo largo de estos años ha ido mejorando su hardware. La actual Raspberry Pi 4 cuenta con una CPU de 4 cores que funcionan a 1.5GHz y hasta 4GB de RAM. Además cuenta con puertos USB 3.0, Bluetooth 5.0, WiFi 5.0 GHz, Gigabit Ethernet y salida Micro-HDMI que soporta hasta 4k a 60fps. Suena bien, ¿verdad?

Os dejo un resumen de las características principales de los modelos de Raspberry Pi desde su creación en 2012:

ModeloAñoProcesadorMemoria RAMPuertos USBConectividad
Raspberry Pi 1 A2012ARM 1176JZF-S a 700 MHz256 MB1 USB 2.0Ninguna
Raspberry Pi 1 B2012ARM 1176JZF-S a 700 MHz512 MB2 USB 2.0Ethernet 10/100
Raspberry Pi 1 B+2012ARM 1176JZF-S a 700 MHz512 MB4 USB 2.0Ethernet 10/100
Raspberry Pi 2 B2014900 MHz quad-core ARM Cortex A71 GB4 USB 2.0Ethernet 10/100
Raspberry Pi 3 B20161.2GHz 64-bit quad-core ARMv81 GB4 USB 2.0Ethernet 100 Mbps (limitado)
Wi-Fi 802.1bgn
Bluetooth 4.1
Raspberry Pi 3 B+20181.4GHz 64-bit quad-core ARMv81 GB4 USB 2.0Ethernet 100 Mbps (limitado)
Wi-Fi 802.11ac
Bluetooth 4.2 BLE
Raspberry Pi 420191.5GHz 64-bit quad-core Cortex-A721 GB
2 GB
4 GB
2 USB 3.0
2 USB 2.0
Gigabit Ethernet 1000 Mbps
Wi-Fi 802.11ac
Bluetooth 5.0 BLE

¿Merece la pena la evolución del hardware?

Como se puede apreciar en la tabla, existe un gran avance en el apartado de hardware. Cabe destacar el apartado de conectividad, donde ahora mismo disponemos de Gigabit Ethernet en la Raspberry Pi 4, que nos permite transmisión de datos de hasta 1000 Mbps (alrededor de 100 MB/s). Esto es más que suficiente, al menos de momento, ya que la mayoría de las conexiones de fibra en el hogar (en España) son de 50, 100, 300 o 600 Mbps.

También destacamos la inclusión de 2 puertos USB 3.0, que permiten una velocidad de transferencia de datos hasta 5 Gbps, diez veces más rápido que los puertos USB 2.0 (450 Mbps).

Por último destacamos las distintas variantes con más o menos memoria RAM. Desde el modelo base 1 GB de RAM hasta el modelo superior de 4 GB de RAM. Dependiendo de cuál será el uso que le vayamos a dar a nuestra Raspberry Pi, tendremos que evaluar cuál comprar.

En definitiva, bajo mi punto de vista estas mejoras de hardware compensan, y mucho. Y más, teniendo en cuenta que el precio base de 35 $ que marcó la Raspberry Pi Foundation en sus comienzos aún se mantiene. Como os comenté al principio, la Raspberry Pi 4 de 4GB de RAM se encuentra hoy día alrededor de los 60 euros en España, pero el modelo de 2 GB de RAM podemos encontrarlo alrededor de 30-35 euros. Mi recomendación es ir a por el modelo de 4 GB si no hay problema de presupuesto, ya que nunca se sabe si el día de mañana los necesitaremos, pero el modelo de 2 GB también es una buenísima compra 🙂

Sistema Operativo

Las placas Raspberry Pi funcionan con distribuciones basadas en Linux, debido a la arquitectura ARM de su microprocesador. En la Raspberry Pi 3b+ se hizo una adaptación para que fuera compatible con Windows 10 IoT (Internet of Things), pero debido a las pobres especificaciones de las Raspberry Pi 3b+ (sobre todo en RAM), funcionaba realmente mal. Por el momento, tampoco hay una versión estable basada en Windows 10 funcionando en la Raspberry Pi 4.

Conclusión

Con una Raspberry Pi nos podremos sumergir en el mundo de la computación a bajo nivel con el uso de distribuciones basadas en Linux. Podremos montar nuestro propio servidor web en nuestra Raspberry Pi, o nuestra propia VPN casera. Además podremos llevar a cabo proyectos de IoT muy interesantes (y desafiantes) como por ejemplo montar una estación metereológica, entre muchísimas cosas.

Por otra parte, una Raspberry Pi nos va a permitir tener un ordenador en casa a un precio muy económico para funciones cotidianas. Siempre y cuando no necesitemos mucha potencia gráfica para la edición o reproducción de vídeos, o un uso intensivo de videojuegos. En ese caso deberíamos buscar otra alternativa como otro tipo de Mini PC o una torre o portátil más potente.

En cuanto a los precios y como ya he comentado en el artículo, mi recomendación es comprar la Raspberry Pi 4 de 4 GB RAM (sobre 60 euros) o la versión con 2 GB de RAM (sobre 35 euros), dependiendo del uso que le vayamos a dar.

Echa un vistazo a nuestro artículo sobre ¿Qué es programar en informática? donde se desarrolla un script en Python que se puede ejecutar en una Raspberry Pi.