¿Cuál es el consumo de una Raspberry Pi 3/4?

Cuando se trata de tener un mini servidor en casa, muchos pensamos directamente en una Raspberry Pi. Un mini ordenador de bolsillo, muy económico y que podamos tenerlo encendido las 24 horas del día. Pero, ¿cuánto nos cuesta a lo largo de un año tener nuestra Raspberry encendida todos los días? Vamos a analizar cuál es el consumo en una Raspberry Pi y cuánto dinero nos cuesta a lo largo de un año.

¿Qué usar como medidor de consumo en mi Raspberry?

A lo largo de esta densa entrada, os enseñamos cuáles son los valores teóricos de consumo, pero también hacemos un experimento real para ver cuánto consume realmente nuestra Raspberry. Para el experimento que encontrarás al final de la entrada hemos utilizado este medidor, que nos da un valor real bastante estable y además es muy económico:

Zaeel Medidor de costes de energía con Pantalla LCD, protección contra sobrecarga, Potencia máxima 3680 W
Medidor de energía: mide y calcula el consumo de energía y el coste de su equipo conectado, lo que le ayudará a ahorrar electricidad y a ahorrar dinero

Cómo medir el consumo de una Raspberry Pi

¿Te has parado alguna vez a pensar cuánto estamos pagando por todos los cacharros que tenemos conectados a la red eléctrica? Si nos ponemos a contar electrodomésticos de la cocina, televisores, radios, bombillas, Google Home o Alexa, y un largo etc, probablemente nos salgan decenas de aparatos. Y por supuesto muchos de ellos siempre conectados a la corriente y, aunque estén apagados, siempre estarán consumiendo una pequeña parte de electricidad para por ejemplo tener un led en rojo cuando están en standby.

Vamos a olvidarnos de todos esos aparatos, y a centrarnos en la Raspberry Pi. Seguro que muchos de vosotros tenéis una en vuestra casa funcionando como servidor web o centro multimedia (echa un vistazo a este artículo donde hablamos de algunos de los proyectos más interesantes a llevar a cabo con una Raspberry Pi), y realmente no os estáis preguntando cuál es el consumo de una Raspberry Pi y cuánto dinero nos cuesta a lo largo del año. Realmente os vais a sorprender 🙂

Un poco de teoría

Para medir el consumo, vamos a utilizar el Vatio (W) como unidad de potencia. La teoría formal (recurriendo a la Wikipedia) nos dice que un Vatio es la tasa a la que circula la electricidad cuando una corriente de un Amperio (A) fluye a través de una diferencia de potencial de un Voltio (V). Esta definición la vamos a simplificar en una fórmula matemática: la potencia (Vatios) es igual a la intensidad (Amperios) por la diferencia de potencial (Voltios).

La buena noticia es que podemos sacar todos estos datos teóricos del adaptador de corriente oficial de nuestra Raspberry Pi. Sabemos que funciona a 5V y que proporciona una intensidad máxima de 3 A. Por lo tanto si aplicamos la fórmula, nos sale una potencia de 15 W teóricos, ¿verdad? Pues bien, vamos a ver la práctica.

Midiendo el consumo de una Raspberry Pi 3/4 (sobre el papel)

Lo primero de todo es muy importante observar que aunque el adaptador de corriente tenga una intensidad máxima de 3 A, esto no significa que sea la corriente que está utilizando en todo momento. De hecho, esto dependerá de si está en reposo o realizando alguna tarea. A mayor exigencia de su hardware (CPU, RAM, etc), mayor intensidad de corriente necesitará. Según la documentación oficial de Raspberry, el modelo Raspberry Pi 4 usa 0.6 A en reposo, 0.85 A reproduciendo vídeo, y hasta 1.25 A en estrés máximo. Muy lejos de los teóricos 3A que necesita el adaptador, ¿verdad?

Estos datos nos permiten de nuevo obtener el consumo de la Raspberry Pi 4 en este caso a través de la fórmula:

  • 3 W en reposo
  • 5.85 W reproduciendo vídeo
  • 6.25 W en estrés máximo

En el caso de una Raspberry Pi 3B+, según la misma fuente oficial, usa 0.3A en reposo, 0.55A reproduciendo vídeo, y hasta 1.34A en estrés máximo. Aplicando la fórmula nos salen los siguientes datos de consumo de una Raspberry Pi 3:

  • 1.5 W en reposo
  • 2.75 W reproduciendo vídeo
  • 6.7 W en estrés máximo

La conclusión que podemos sacar es que el consumo en una Raspberry Pi 3 es bastante menor que en una Raspberry Pi 4 para tareas no muy exigentes con el hardware. Para tareas que requieran un alto estrés, vemos que el consumo de la Raspberry Pi 3 está ligeramente por encima de la Raspberry Pi 4.

Miendo el consumo de una Raspberry Pi 4 (con un medidor)

Como no me fío de los números teóricos (o símplemente necesito corroborarlos), me he hecho con un medidor de consumo de energía eléctrica con pantalla. En mi caso he comprado el típico que ya viene con enchufe integrado, así no gasto otro hueco en la regleta que tengo en casa. Podéis encontrarlos fácilmente en Amazon por debajo de los 15 €.

medidor de corriente

Este medidor en concreto tiene varios modos de pantalla, pero el que me interesa es el que muestra a cada segundo qué potencia (en Vatios) está utilizando mi Raspberry Pi 4, que es la que estoy utilizando en mi día a día. Esto me ayudará a saber cuál es el consumo de mi Raspberry Pi 4 y hacerme una idea aproximada de lo que me va a suponer a lo largo de un año.

Pues bien, tras un rato comprobando los datos del medidor puedo decir que en reposo mi Raspberry Pi 4 ronda los 4.2 W. Es un poco más alto que el consumo teórico en reposo (3W) ya que tengo conectado un disco duro externo de 2 TB a través de uno de los puertos USB 3.0. Y claro, todo lo que tengamos conectado a nuestra Raspberry por supuesto se alimenta de corriente 🙂

Haciendo algunas pruebas de subida y descarga de ficheros a través de mi nube privada en la Raspberry, y reproduciendo contenido multimedia en mi TV (utilizando mi Raspberry como Media Center), el consumo varía entre 4.5 y 5 W.

Por último, ejecutando un código Python que requiere un uso intensivo de la CPU de mi Raspberry, he visto un pico en el consumo de 6.2 W pero casi todo el rato estaba entre 5 y 5.5 W.

¿Y cuánto dinero supone todo esto?

La respuesta a cuánto nos cuesta mantener siempre encendida una Raspberry Pi es variable. Depende de cuánto os esté cobrando vuestra compañía eléctrica por el kWh (este dato lo podéis consultar en vuestra factura) y de si tenéis tarifa con discriminación horaria. Este tema da para largo y tendido así que vamos a suponer un precio fijo para, aunque no sea exacto, hacernos una idea de cuánto dinero nos cuesta nuestra Raspberry al año.

Lo primero de todo vamos a ver cuánta potencia consume nuestra Raspberry a lo largo de un año. Para hacerme una idea voy a tomar como referencia los datos que he obtenido con el medidor de potencia (4.2 W en reposo, 5W en streaming de vídeo y 5.5W en tareas de alto rendimiento). Teniendo en cuenta estos números, voy a tomar como referencia que la media de consumo de mi Raspberry serán 4.5 W, ya que la mayor parte del tiempo estará en reposo o con poca tarea. Esto significa que mi Raspberry consumirá 4.5 W por cada hora, y por tanto:

  • 4.5 W x 24 horas = 112.5 W al día
  • 112.5 W * 365 días = 41062.5 W al año = 41kWh al año

Ya tenemos la potencia que utiliza la Raspberry durante todo el año. Ahora sólo nos falta saber a qué precio nos cobra nuestra compañía eléctrica el precio del kWh (disponible en la factura) para sacar el coste total anual. Suponiendo un coste de 0.13 € por kWh (impuestos incluidos), nos sale que 41 kWh x 0.13 €/kWh = 5.33 €.

¿Seguro?

Sí, habéis leído bien. Poco más de 5€ me cuesta tener mi Raspberry Pi 4 encendida 24×7. Y eso que no he tenido en cuenta la discriminación horaria en mi tarifa eléctrica, donde por la noche el precio del kWh cae a más de la mitad. Así que probablemente estaremos hablando de un coste real de entre 4-5 euros al año. Esto es lo que me cuesta tener siempre disponible una nube privada donde alojar mis archivos personales, un servidor VPN para conectarme desde Internet y un media center para poder visualizar mi contenido multimedia desde cualquier parte, entre otras cosas.

Conclusión

Hemos demostrado que el consumo de una Raspberry Pi 3/4 es muy bajo. De esta forma, vemos que una Raspberry es perfecta desde el punto de vista económico si estamos pensando en qué hardware usar como servidor. El coste depende de varios factores, como por ejemplo la tarifa de luz que tengas en tu hogar, pero con mis datos que hemos analizado vemos que tener mi Raspberry Pi 4 funcionando todos los días del año me cuesta alrededor de 5€ al año.

Te animamos a que hagas tus propios experimentos, ya que el consumo de la raspberry dependerá, como os hemos explicado, del uso que vayas a hacer.

Ofertas de los productos que hemos utilizado en este experimento:

Raspberry Pi Spain RAS-4-4G - Placa Base Pi 4 Modelo B / 4 GB SDRAM (1822096)
  • Diseño moderno
  • La Raspberry Pi sin ventilador y de bajo consumo de energía funciona silenciosamente y usa mucha menos energía que otras computadoras
  • Su nuevo Raspberry Pi 4 ha mejorado la capacidad de USB: junto con dos puertos USB 2 encontrará dos puertos USB 3, que pueden transferir datos mucho más rápido
  • Raspberry Pi 4 viene con Gigabit Ethernet, junto con redes inalámbricas integradas y Bluetooth
Zaeel Medidor de costes de energía con Pantalla LCD, protección contra sobrecarga, Potencia máxima 3680 W
Medidor de energía: mide y calcula el consumo de energía y el coste de su equipo conectado, lo que le ayudará a ahorrar electricidad y a ahorrar dinero